Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo reglamento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el cual se reordena su estructura para integrar de manera más completa al sector de instituciones de tecnología financiera a su supervisión y, además, ser más puntual en la vigilancia que realiza sobre ciertos segmentos del sistema financiero, por ejemplo, ahora se reconoce como parte de este organismo al Comité Interinstitucional, previsto en la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o ley fintech, y el cual es fundamental para las autorizaciones de entidades que busquen operar al amparo de esta normativa.
Ahora bien, la CNBV como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y atribuciones ejecutivas, ejercerá para la consecución de su objeto las atribuciones que le confieren su propia Ley, las leyes relativas al sistema financiero mexicano, así como los demás ordenamientos jurídicos aplicables. Además, se detalla que dentro de los órganos administrativos que conforman dicha comisión se integra el Comité Interinstitucional y que se suma a la presidencia, vicepresidencia, junta de gobierno y direcciones generales del mismo.
Con el nuevo reglamento que regirá la función de la CNBV de ahora en adelante, también se tendrán más direcciones al interior de esta autoridad. Según el documento, ahora serán 45 las direcciones del organismo, cuando en el reglamento anterior eran 39. Entre las nuevas direcciones del organismo están la de:
- Supervisión de Sociedades Financieras Populares B,
La Supervisión de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo B, la de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita C así como;
- La de Supervisión de Instituciones de Tecnología Financiera.
Lic.Giselle Villanueva
Gloria Ponce de León & Hernández